Just another WordPress.com site

Métodos y técnicas de investigación lingüística

ÁREA: Investigación. CUARTO SEMESTRE Licenciatura en Etnología.

Dr. Alonso Guerrero Galván

https://www.linguistica.inah.gob.mx/ http://www.enah.edu .mx / index.php

 

Créditos: Ocho. Horas a la semana: Cuatro.

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

http://www.enah.edu.mx/

SEMESTRE 2010-2. 2020-1.

Sede: ENAH, Dirección de Lingüística, Museo Nacional de Antropología.

TV, 1700: 2100 hrs. Miércoles

La descripción de una cultura particular es una labor que siempre reclamó el trabajo de etnólogos, lingüistas, filólogos, etnohistoriadores y antropólogos. La lengua es uno de los tópicos más importantes de la cultura, que no solo se permite la comunicación entre los individuos, sino también a través de la luz de los valores, pensamientos y creencias, lo que es muy importante para la producción y la reproducción . Cultural, así como también es un baluarte de identidad. Sin embargo, no hay una cultura igual, un grupo lingüístico puede tener prácticas culturales y viceversa, diversos grupos lingüísticos pueden compartir las mismas prácticas. Cosa similarmente podríamos afirmar la relación entre grupo étnico y lengua.

El objetivo general del presente curso es el acercamiento al estudiante, la problemática, el estudio de las lenguas, y cómo es, a través de él, la posibilidad de la construcción del conocimiento etnográfico. A lo largo del curso se discuten las formas en que se ha tratado de obtener datos etnográficos en el medio de la lengua, así como su pertinencia dentro de los estudios antropológicos.

Unidad I.

Legua y cultura

Lengua, cultura y sociedad (exposición cronológica)

Enfoque: teórico.

Lecturas

1. Sapir, Edward. [1912] 1974. «El lenguaje y el medio ambiente», en P. Garvin. y Yolanda Lastra. Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. Unam, México, pp. 19-34.

2. Lotz, John. [1955] 1974. «Lengua y cultura», en P. Garvin y Yolanda Lastra. Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. unam, méxico, pp. 15-18.

3. Maturana  Humberto. [1988] 1995. «Lenguaje y realidad: el origen del lo humano», en  Desde la biología a la psicología. Editorial universitaria, santiago de chile, pp. 103-110.

4. Eco , humberto. [1993]. 1998. «De Adán a la confusio linguarum «, en La búsqueda de la lengua perfecta. Altaya, México, pp. 19-32.

Video relacionado:

Título: Chich’á. El Chimal 2015

Dirección: Alonso Guerrero

Edición: Alonso Guerrero

 

Cultura, lenguaje y sociedad

Créditos del video: José Alberto Alberico.

Publicado el 2 de junio de 2015.

Se explica aquí la relación entre Lenguaje, Cultura y Sociedad. La bibliografía se basa en el desarrollo de este tema. http://www.lengua25.tk/bibloblig-u1.rar   .

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

http://www.enah.edu.mx

 

Unidad II.

El estudio social del lenguaje

Lengua y etnografía (exposición teórico-metodológica)

Enfoque: metodológico.

Imagen 567 agg (c)

2014-06-20 17.24.52Video relacionado:

Trabajo de campo etnográfico en pueblos indígenas 

Créditos: UNED en TVE-2.

Publicado el 2 de junio de 2105.

Serie: Antropología social y cultural Fecha de emisión: 06-05-2016

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

http://www.enah.edu.mx

Lecturas

5. Malinowski, Bronislaw. [1972] 1999. “Introducción: objeto, método y propósito de la investigación”, en Los argonautas del Pacífico occidental. Altaza, Madrid, pp. 19-42.

6. Dwyer, Arienne M. 2007. «Ética y aspectos del trabajo cooperativo del campo cooperativo», en Haviland, John B. y José Antonio Flores Farfán (coords. De la versión en español). Bases de la documentación lingüística . INALI, México (distribución gratuita), pp.49-90.

7. Ardener, Edwin. [1971] 1976. «Introducción», en Edwin Ardener, Hilary Henson, Robert Robins, Dell Hymes y John Pride. Antropología social y lenguaje. Paidos, Buenos Aires, pp. 11-77.

8. Himmelman, Nikolaus. 2007. “La documentación lingüística: ¿Qué es y para qué sirve?”, En Haviland, John B. y José Antonio Flores Farfán (Coords. De la versión en español). 2007. Bases de la documentación lingüística . INALI, México (distribución gratuita), pp.15-48.

9. Franchetto, Bruna. 2007. «La etnografía en la documentación lingüística», en Haviland, John B. y José Antonio Flores Farfán (coords. De la versión en español). 2007.  Bases de la documentación lingüística  . INALI, México (distribución gratuita), pp.219-250.

10. Silva Corvalán, Carmen. 2001. Sociolingüística y pragmática del español . Georgetown University Press, Washinton, págs. 1-37. http://books.google.com.mx/books?id=jvIe0-Qu32wC&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepage&q&f=false

11. Hymes, Dell. [1964] 1974. «Hacia etnografías de la comunicación», en P. Garvin. y Yolanda Lastra. Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. unam, méxico, pp. 48-89.

12. Sherzer , Joel. [1987] 2000. «Lengua y cultura enfocadas en el discurso», en Yolanda Lastra (comp.). Estudios de sociolingüística . unam, méxico, pp. 515-541.

13. Silva Corvalán, Carmen. 2001. Sociolingüística y pragmática del español. Georgetown University Press, Washinton, págs. 38-84.

 

Video relacionado: 

Título: Tanta. El pan Comunidad de Chiriuasi. La Esperanza, Imbabura, Ecuador. 2016

Dirección: Alonso Guerrero y Elvis Bolívar Túquerres Ichau

Edición: Alonso Guerrero

Unidad III.

El registro de las lenguas y culturas amerindias.

ÁREA: Investigación.

Enfoques lingüísticos y una representación gráfica  .

 

Chomsky

La gramática de la felicidad.

Créditos: Docufilia, código de la amazonía La gramática de la felicidad.

Publicado el 13 de mayo de 2018.

Para trabajo en clase
Lecturas

14. Haugen , Einar. 1966. «Dialecto, idioma, nación», en American Anthropologist , vol. 68, 4, págs. 922-935.

15. Halliday , M. [1978] 2005. «El lenguaje en la sociedad urbana» y » Antilenguajes «, en El lenguaje como semiótica social. Interpretación social del lenguaje y del significado. Fce, México, pp. 201-236.

16. Perrin , Michel. 1985. “Formas de comunicación chamánica. El ejemplo guajiro (Venezuela y Colombia) ”, en Patrice Bidou y Michel Perrin (coords.). Lenguaje y palabras chamánicas . Abya Yala, Quito, págs. 61-79.

17. Wright , Pablo G. 1992. “La política de la muerte. Discurso shamánico y evangélico de los Toba, Argentina ”, en MS Cipolletti y EJ Langdon (coords.). La muerte y el más allá en las culturas indígenas latinoamericanas . Abya Yala, Quito, pp. 15-36.

18. Novaes da Mota, Clarise. 1992. «La oscuridad y el mar: comienzo de fin de guaraní», en MS Cipolletti y EJ Langdon (coords.). La muerte y el más allá en las culturas indígenas latinoamericanas . Abya Yala, Quito, págs. 51-75.

19. Perrin  Michel. 1992. «Tradición, muerte y memoria entre los huicholes», en MS Cipolletti y EJ Langdon (coords.). La muerte y el más allá en las culturas indígenas latinoamericanas . Abya Yala, Quito, págs. 176-188.

20. Ronquillo  Arvizu, Martín. 2017. “La centralidad del kórima entre los rarámuri”. Un recorrido de su tratamiento teórico etnográfico «, Diario de campo , 2, pp. 73-95.

21. Broda , Johanna. 2004. “¿Culto al maíz o los santos? La ritualidad agrícola mesoamericana en la etnografía actual ”, en Johanna Broda y Catharine Good. Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas . INAH-CONACULTA, México, pp. 61-81.

22. Barabas , Alicia M. 2006. “Cosmovisión y entidades territoriales”, en Dones, dueños y santos. Ensayos sobre religiones en Oaxaca . INAH-Miguel Ángel Porrua, México, pp. 25-48.

23. Oliver  Vega, Beatriz. «Introducción», Papel ceremonial entre los otomíes . INAH, México, pp. 11-23.

24. Garone Gravier, Marina. 2004. “Escritura y tipografía para las lenguas indígenas: problemas teóricos y metodológicos”, Typo , 6, pp.135-166.

25. Seifart, Frank. 2007. “El diseño ortográfico”, en Haviland, John B. y José Antonio Flores Farfán (Coords. De la versión en español). 2007. Bases de la documentación lingüística . INALI, México (distribución gratuita), pp.321-348.

26. Augé , Marc. 2007. «La escritura», en El oficio de antropólogo. Sentido y Libertad. Gedisa, Barcelona, ​​pp. 51-60.

27. Lévi-Strauss, Claude. 1984. «Cómo se llega a ser Etnógrafo «, en Triste trópicos . Buenos Aires, Paidós, pp. 39-48.

28. Augé, Marc. 2007. «El objeto de la antropología hoy», Psicoperspectiva, VI, 1, pp. 9-21 ISSN 0717-7798, disponible en https://www.redalyc.org/pdf/1710/171016572002.pdf

http://www.enah.edu.mx

 

ENAH.EDU.MX

Videos Auxiliares

¿Qué es un mapa conceptual y cómo se elabora?

Estructura de la palabra

Campo léxico, campo semántico y familia léxica

 

 

4 comentarios

  1. Idalia Hdez

    Buenas tardes profesor, yo opto por la opción del museo el lunes de 11 a 14 hrs.
    ¿en donde lo localizaremos? ¿tenemos que llevar un reporte lectura?
    le agradezco de antemano su atención.

    agosto 13, 2010 en 12:47 am

    • Nos vemos como quedamos en la Biblioteca de lingüística, frente al auditorio Sahagún en la Dirección de Lingüística del MNA, la clase del lunes 16 de agosto solo discutiremos el programa,
      Saludos

      agosto 13, 2010 en 3:33 am

  2. ANA

    HOLA PROFE SOY ANA DEL TURNO VESPERTINO.
    ACABO DE LEER A LOTZ Y A SAPIR Y NO SE SI SEA PRODUCTO DE MI IMAGINACIÓN, LA TRADUCCIÓN MEDIA CONFUSA O MI POCA HABILIDAD CON LA LECTURA JEJE!!, PERO LAS CUATRO PÁGINAS
    ( QUE PARECEN TAN SENCILLAS) NO LO SON EN LO MAS MÍNIMO.

    RE LEO Y RE LEO Y NO SE SI VOY POR EL CAMINO CORRECTO. SEGUN YO:

    OCUPA EL EJEMPLO DE LOS RÉCORDS Y LOS NÚMEROS PARA ARGUMENTAR QUE LAS EXPRESIONES NUMÉRICAS, QUE SE CONVIERTEN EN EXPRESIONES VERBALES SE LES DOTA DE SENTIDO, SE CATEGORIZAN Y SE UTILIZAN DE DIFERENTE MANERA DETERMINANDO NORMAS CULTURALES Y POR ENDE EL COMPORTAMIENTO DE ELLAS?
    OSEA ¿RELACIÓN CULTURA Y LENGUAJE?
    SALUDOS!!!!

    agosto 15, 2010 en 8:53 pm

  3. Feliccia

    Hola profesor, encontré el libro de Silva-Corvalán. Dejo el link para que si gusta lo agregue al temario.

    http://books.google.com.mx/books?id=jvIe0-Qu32wC&printsec=frontcover&source=gbs_slider_thumb#v=onepage&q&f=false

    agosto 17, 2010 en 2:00 am

Deja un comentario