Just another WordPress.com site

lengua y danza chichimeca

uza

Redactor General: Alonso Guerrero Galván
Comunicador Indígena: Regino Mata 
Domingo 18 de agosto de 2013

Chichimecas: Historias y costumbres de mi abuela 2009.

Dirección

Regino Mata

comunicador indígena y medico tradicional, es oriundo de Ranzo uza’,  Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz (Guanajuato). Habla la lengua uza’, además del español, y forma parte de los eza’r o chichimeca jonaz.
 
VIDEOS

– CHICHIMECAS: Historias y costumbres de mi abuela 1

– CHICHIMECAS: Historias y costumbres de mi abuela 2

– CHICHIMECAS: Historias y costumbres de mi abuela 3

Subido el 16/07/2010 por comunicantropo.com

Primera parte de esta producción original donde la señora Cirila García, habitante de la Misión chichimeca de San Luis de la Paz, nos narra sus historias de vida, sus recuerdos, y nos habla de las costumbres pasadas en la Misión indígena.

Es una producción de Regino Mata, habitante de la comunidad chichimeca, con apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Dirección: Regino Mata, Fotografía: Mauro Mata, con el apoyo en realización de Liliana Pérez y en la traducción de Evangelina García Pérez.
Música de concheros del grupo: «Los compadres»

  • Categoría: Gente y blogs

  • Licencia: Licencia estándar de YouTube

     

chichimeca

Redactor General: Alonso Guerrero Galván
Comunicador Indígena: Regino Mata 
Domingo 18 de agosto de 2013
El término chichimeca ha sido empleado con diferentes sentidos a lo largo de la historia, en general se refiere a los cazadores y recolectores que procedían del norte de México, por lo que durante el posclásico prehispánico hace referencia a los grupos que migraron al Altiplano liderados por Xólotl (s. XIII). Tras la conquista española (s. XVI), todos los grupos nómadas o semi-nómadas fueron llamados chichimecas, distinguiéndolos con un adjetivo, un antropónimo o un etnónimo, que los caracterizaba como chichimecas mansos, para referirse a grupos aliados.

Chichimecas: Historias y costumbres de mi abuela 2009.

Dirección

Regino Mata

VIDEO


– CHICHIMECAS: Historias y costumbres de mi abuela 2

  • Subido el 16/07/2010  por comunicantropo.com

    Segunda parte de esta producción original donde la señora Cirila García, habitante de la Misión chichimeca de San Luis de la Paz, nos narra sus historias de vida, sus recuerdos, y nos habla de las costumbres pasadas en la Misión indígena.

    Es una producción de Regino Mata, habitante de la comunidad chichimeca, con apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

    Dirección: Regino Mata, Fotografía: Mauro Mata, con el apoyo en realización de Liliana Pérez y en la traducción de Evangelina García Pérez.
    Música de concheros del grupo: «Los compadres»

    • Categoría: Gente y blogs

    • Licencia: Licencia estándar de YouTube

jonaz

Redactor General: Alonso Guerrero Galván
Comunicador Indígena: Regino Mata 
Domingo 18 de agosto de 2013
En cuanto al término jonáz se dice en la comunidad que fueron los jesuitas quienes, haciendo un parangón con el profeta Jonás, les daban este nombre por que preferían huir que escuchar sus prédicas, manteniéndose rebeldes hasta finales del siglo XVIII. Se tiene referencia de una carta fechada en 1748 y dirigida al coronel de tropas de Querétaro por el marqués de Altamira, en la que se designa con el término de jonaces a un grupo de indígenas rebeldes que se habían levantado contra los españoles. Otras hipótesis apuntan a que fue un sobrenombre que pusieron los pames a este grupo y que hace referencia a su afición de comer caballos, pero el significado específico del término no es posible conocerlo. Actualmente el término jonáz y el de meco, como se refieren a ellos los mestizos, son denominaciones consideradas peyorativas por algunos ezar.

ver:DL-INAH

Chichimecas: Historias y costumbres de mi abuela 2009.

Dirección

Regino Mata

VIDEO

– CHICHIMECAS: Historias y costumbres de mi abuela 3

    • Subido el 16/07/2010  por comunicantropo.com

      Tercera y última parte de esta producción original donde la señora Cirila García, habitante de la Misión chichimeca de San Luis de la Paz, nos narra sus historias de vida, sus recuerdos, y nos habla de las costumbres pasadas en la Misión indígena.

      Es una producción de Regino Mata, habitante de la comunidad chichimeca, con apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

      Dirección: Regino Mata, Fotografía: Mauro Mata, con el apoyo en realización de Liliana Pérez y en la traducción de Evangelina García Pérez.
      Música de concheros del grupo: «Los compadres»

      • Categoría: Gente y blogs

      • Licencia: Licencia estándar de YouTube

http://www.lajornadadetlaxcala.com.mx/?p=7103

Utiliza Regino el poder de la mente

Publicado por Víctor Hugo Varela Loyola en 3 septiembre, 2013 en Cultura, Edición impresa |

Don Regino Mata es oriundo de San Luis de la Paz, Guanajuato, y aprendió a curar con inciensos de resinas que extrae de diversos árboles de la región chichimeca

“En la mente está todo, si uno quiere hacer algo lo logrará”, afirma Regino Mata, curandero chichimeca, con lo cual desmitifica que la habilidad o conocimientos que tienen estas personas para curar con sus manos, mezclas o yerbas tengan algo que ver con prácticas oscuras. “En la mente de cada uno de nosotros está todo”, reafirma.

De hecho, comenta que cuando una persona acude a él para curarse de alguna enfermedad, lo primero que le pregunta es si tienen fe y cree que va a sanar. “Si los aliviamos es que se van a aliviar y se alivian, y si no, les decimos: tú nada más vienes a preguntar, a jugar, no tienes fe y no te podemos ayudar”.

Don Regino es oriundo de San Luis de la Paz, Guanajuato, y estuvo el pasado fin de semana en la entidad para participar en el Tercer Simposio de Antropología Luis Reyes que con el tema “Religiones Ancestrales. Mesoamérica y África” organizó la Latin American Network In Cultural Studies (LANICS) en la ciudad capital el 29 y 30 del pasado mes de agosto en el Museo de la Memoria.

El curandero chichimeca participó en la mesa de especialistas religiosos junto con el chamán y temazcalero, Braulio Herrera; la interpretadora de maíz, María Dolores Domínguez Romero y la sanadora abuelita, Amalia Salas Casales, quienes en sus intervenciones compartieron sus conocimientos ancestrales.

En su caso, Regino revela que él cura con inciensos de resinas que extrae de diversos árboles de la región chichimeca. Reconoce que el conocimiento para saber qué yerbas utilizar y la habilidad para prepararlas lo obtuvo de sus ancestros y hoy busca transmitirlo a las nuevas generaciones.

“Yo curo con inciensos de resinas de árboles, de pirul, de mezquite. Tenemos un compuesto como de seis resinas de árboles. También curamos con poleos, las espinas también son útiles para curar, son cosas que nos dejaron como reliquias nuestros antepasados. Ojalá y algún día podamos hacer algo escrito para que la gente sepa”.

Con sus años de experiencia, refiere que es el espanto el origen de muchos males que afectan a las personas, pues de ahí surgen la colitis y la gastritis; además, una persona espantada no puede comer ni dormir bien. Todas estas enfermedades las puede curar él con sus conocimientos.

“Yo personalmente digo que el espanto es el más grave porque trae muchos males como la colitis y la gastritis, que no coma ni duerma bien la persona, también el empacho y cosas espirituales las curamos, si hay algún espíritu que anda en el espacio libre y se apodera del cuerpo y no deja en paz, las personas tienen pesadillas”.

Otros padecimientos que atiende Regino son la caída de ovarios en las mujeres o de los testículos en los hombres, las anginas, “algunos tumores que podemos controlarlos o deshacerlos, o provocar que revienten y los curamos. Hay algunos que se deben deshacer con piedras, hay técnicas y oraciones que nos envían desde el interior, es algo que podemos hacer nosotros.

“El empacho del bebé depende de con qué se enferme, si es con leche el método es diferente, pero si se trata de una persona mayor, se le puede curar con yerbitas del campo, a los deslechados los curamos con la misma leche materna con un poco de tequezquite y algunas plantitas que utilizamos para curarlos, o con un huevito o yerbas frescas en la panza. Con dos o tres curadas máximo se tiene que curar”, refiere.

Si bien señala que en algunas enfermedades, la forma de curarlas es con sus manos –aunque aclara que no tienen ningún poder, sino que esta facultad le es transmitida por el ser superior–, comenta que también deben preguntarle a las personas los síntomas que tienen y lo que sienten para hacer un diagnóstico más certero.

“Se interroga a las personas, aunque a veces uno conoce a la gente y sabe lo que tiene por su mirada, por las ojeras, sabemos que son enfermos y que necesitan ayuda, pero siempre hay que interrogarlos para adentrarnos exactamente a lo que van. Nos dicen los síntomas, lo que sienten y nosotros ya sabemos qué es y los curamos. Eso es lo que nosotros podemos hacer”.

En otros casos utiliza yerbas de la región chichimeca.

“Traemos una que es hermana de la marihuana que hoy se conoce, los chichimecas guerreros se la fumaban, nada más que alguien de ustedes dijo echa para acá el paquetito. Se llama Mariola y en alcohol con ajo es bueno para combatir cualquier ponzoña, incluso de un alacrán o una víbora. También traemos algunos poleos, chino, verde, blanco, San Nicolás, Palo Dulce, vara blanca, yerba del perro. En Xochimilco tenemos una casita llena de yerbas”.

Las oraciones espirituales las hace limpiando a la gente con sus manos; “a veces alguien tiene mucha fe y nosotros también, con todas las ganas del mundo, más bien una concentración total de que esa persona se va a curar, le ponemos aunque sea agüita y se alivia. En la mente de cada uno de nosotros está todo, si queremos hacer algo, lo hacemos, si queremos curarnos, nos curamos. En la mente está todo.

“Si los aliviamos es que se van a aliviar y se alivian, y si no, les decimos: tú nada más vienes a preguntar, a jugar, no tienes fe”.

eza‘r

Redactor General: Alonso Guerrero Galván
Comunicador Indígena: Trinidad García 
Domingo 18 de agosto de 2013

Don Trini

comunicador indígena y músico tradicional, es oriundo de Ranzo uza’,  Misión de Chichimecas, es hablante de la lengua uza’ y del español, y forma parte de los eza’r o chichimeca jonaz.

Los cuentos de Don Trini: el libro mágico

Publicado el 24/04/2012 por comunicantropo.com

Don Trinidad García Ramírez, habitante de la Misión Chichimeca de San Luis de la Paz en Guanajuato. Nos cuenta historias que se han transmitido como parte de la historia oral en la comunidad indígena entre generaciones. «Don Trini» hace sus propias recopilaciones de historias de sus antecesores, pero también de personas de fuera de la Misión con las que tiene contacto y por su puesto, de la televisión y los otros medios de comunicación a los que tiene acceso.

  • Categoría: Gente y blogs

  • Licencia: Licencia estándar de YouTube

eza’r

Redactor General: Alonso Guerrero Galván
Comunicador Indígena: Trinidad García 
Domingo 18 de agosto de 2013

Don Trini

comunicador indígena y músico tradicional, oriundo de Ranzo uza’,  Misión de Chichimecas,  hablante de la lengua uza’ y español, y forma parte de los eza’r o chichimeca jonaz.

Los cuentos de Don Trini: La historia de don Cacahuate

Subido el 08/11/2008 por comunicantropo

PARA ENTENDER MEJOR LA HISTORIA:
Aunque en el diccionario de la R.A.E. matasiete se define como un hombre preciado de valiente, Don Trini lo utiliza en la historia como sinónimo de un machete o cuchillo que se usa todo el tiempo en la comunidad chichimeca para los trabajos propios del campo. Centra su historia en un juego de palabras entre el «matasiete» y el número de personas que iban a vengarse de Don Cacahuate que sólo eran tres, por lo que deciden retirarse al pensar que no alcanzaban las siete personas necesarias.

Don Trini como se conoce a Don Trinidad García Ramírez en la Misión Chichimeca de San Luis de la Paz, disfruta mucho contando historias y cuentos que recuerda de su niñez o que ha ido creando a lo largo de su historia como habitante de la misión y orgulloso indígena chichimeca. Para leer un poco más al respecto visita http://www.comunicantropo.com

  • Categoría:

    Gente y blogs

  • Licencia:

    Licencia estándar de YouTube

Richhír  ndí rinhí eza’r tshá estar. Sistematización del Chichimeca Jonaz. Seminario de Investigación Lingüística del Chichimeca Jonaz. Ediciones La Rana, Guanajuato. 72 pp. 
Directora General: CARMEN LIRA SAADE
Director Fundador: CARLOS PAYAN VELVER
Domingo 17 de junio de 2012 Num: 902
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Manual para hablar chichimeca-jonaz
Agustín Escobar Ledesma
Monsiváis o la cornucopia de un cronista
Abelardo Gómez Sánchez entrevista con Carlos Monsiváis
Mozart y Salieri
Marco Antonio Campos
Columnas:
Jornada de Poesía
Juan Domingo Argüelles

Paso a Retirarme
Ana García Bergua

Bemol Sostenido
Alonso Arreola

Cinexcusas
Luis Tovar

La Jornada Virtual
Naief Yehya

A Lápiz
Enrique López Aguilar

Artes Visuales
Germaine Gómez Haro

Cabezalcubo
Jorge Moch

Manual para hablar chichimeca-jonaz*
Agustín Escobar Ledesma
«¿Cómo te llamas?”, es una de las expresiones que José René Ramírez Ramírez, profesor bilingüe uza’-español ha traducido a su propio idioma, el uza’, en este momento histórico en que esta lengua, conocida entre la población mestiza como chichimeca-jonaz, se encuentra en vías de extinción, al mismo tiempo en que un grupo de esforzados lingüistas y profesores intentan su revitalización. José René es autor del Manual para hablar chichimeca-jonaz en diferentes contextos (rinhí uza’ ndi ke sibur mahár ba nat’ áhr).
Uno de los vocablos pertenecientes a esta nación del México antiguo es el topónimo Cimatario (emblemático cerro de la ciudad de Querétaro en el que se fortificaron las tropas del ejército republicano durante el sitio de Querétaro de 1867), que significa “coyote macho”, porque Cimatario es la castellanización de simaethe (se pronuncia cimata) coyote, e iro, macho.
El profesor José René Ramírez Ramírez, originario de Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, Guanajuato, hace referencia al proceso comunitario de la recuperación de su lengua y su cultura: “Mi labor o actividad que desempeño dentro de mi comunidad es enseñar la lengua chichimeca en las escuelas, soy maestro bilingüe, actualmente acabo de terminar el Manual para hablar chichimeca-jonaz en diferentes contextos. Este material con toda su base ortográfica y todo su alfabeto o la forma de escritura surgió hace un año, cuando apenas se unificó la escritura entre nosotros los chichimecos; es por eso que es el primer material que sustenta una ortografía, trabajada con los jóvenes y sustentada y corregida por los ancianos de Misión de Chichimecas. Fue un proceso largo de unos cinco o seis años, trabajando con lingüistas, ya que cada uno de nosotros teníamos nuestra forma de percibir un sonido. Ahorita trabajamos con Alonso Guerrero Galván, lingüista de Ciudad de México. La forma de escribir la hacemos en un órgano colegiado, tratamos de ver cómo podemos escribir nuestras palabras, cómo escribir nuestros sonidos, cómo hacer un consenso de la forma de la escritura. Ha sido un proceso muy largo y muy difícil, ya que, como en todo lugar, hay personas que son difíciles para trabajar, ya que somos un grupo comunitario muy grande, entonces, pues hay diferencia de opiniones, ya que también la lengua se adecua, se le da un toque personal y por lo tanto es difícil de llegar a acuerdos para escribirla.”

Foto tomada del grupo de danza Chichimecas Jonaz, www.facebook.com/pages/ Chichimecas-Jonaz
José René Ramírez Ramírez está cierto y seguro de que su comunidad debe superarse conociendo la lengua y la cultura hegemónicas, sin perder de vista la importancia de su lengua materna, así como los conocimientos de sus ancestros que están en franca desaparición.
“El idioma ya se está muriendo, se están perdiendo algunos usos y costumbres; la lengua es la que más se está deteriorando, ya que cuando muere una persona anciana ese vocabulario tan rico que él tenía, porque para la mayoría de los ancianos fue su primera lengua, pues se lleva todo ese vocabulario tan amplio. Los niños que nacen ya no van a tener esa misma cantidad de vocablos que la persona anciana se llevó; el niño recién va a aprender su primera lengua, pero ya no va a tener un vocabulario tan amplio, tan exacto, ya no va a tener fluidez en su pronunciación; entonces muchos factores se van perdiendo cuando un adulto o una persona mayor se muere.”
Misión de Chichimecas, fundada en 1804 y enclavada en el semidesértico noreste guanajuatense, está divida en dos por una carretera: Misión de Arriba y Misión de Abajo y el profesor José René explica las diferencias de ambos lugares:
“En Misión de Abajo más o menos un diez por ciento de sus habitantes habla chichimeca, más sin embargo sólo lo utilizan ocasionalmente, digo esto porque ya no lo hablan con su familia, ya no lo quieren transmitir, será porque durante muchos años fueron discriminados, tal vez esa sea una de las principales causas y en Misión de Arriba es al contrario, estamos hablando como de un noventa por ciento de personas que son hablantes de la lengua chichimeca, pero de ésos nos estamos basando en los originarios de Misión de Chichimecas. Con el censo de INEGI dicen que la Misión está creciendo, pero está creciendo porque están entrando personas ajenas que vienen de otros lugares y aquí se establecen, y cuando vienen a hacer ese censo pues ya las toman como personas de la comunidad, pero en sí las personas hablantes de chichimeca ya son muy poquitas. Entonces cuando se acerca un vecino de fuera, pues a uno le da pena hablar en su lengua, porque ahora en mi propia comunidad muchos son de otro lugar y ya no hay con quien hablar.”
En 1934, el lingüista francés Jaques Soustelle encontró apenas 452 hablantes de chichimeca-jonaz en Misión de Chichimecas; en tanto que en Misión de Arnedo y la Misión de Santa Rosa de Xichú, donde también fueron concentrados los chichimecas que ocupaban la Sierra Gorda, el idioma ya había desaparecido, al igual que en Tolimán y Colón, del estado de Querétaro. Estos lugares fueron convertidos en humillantes campos de concentración de los pueblos pertenecientes a la Gran Chichimeca. Soustelle hizo la siguiente apreciación de las condiciones de vida en Misión de Chichimecas:
“Los malos procedimientos de que fueron víctimas, la pobreza espantosa en la que se consumieron hasta principios del siglo XX, su desconfianza hacia los habitantes de San Luis; todo eso excavó un verdadero abismo entre el pueblo –San Luis de la Paz– y la pequeña ranchería.”
“¿Cómo te llamas?”: es la pregunta básica que las personas empleamos con la finalidad de conocer al otro, al diferente, y que los habitantes de Misión de Chichimecas, pequeña población incrustada en el desolado semidesierto guanajuatense de San Luis de la Paz, en su idioma han empleado durante miles de años y que, hoy, que está en peligro de extinción, por contradictorio que parezca, ha sido representada con las grafías del alfabeto latino: ¿kabe’ em’ahk?
* Texto del proyecto Extranjeros en su tierra. Escritores en lenguas indígenas,
apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, del
Instituto Queretano para la Cultura y las Artes.

El Órgano Colegiado de Profesores Bilingües Chichimeca Jonaz

El Seminario de Investigación Lingüística del Chichimeca y

La Dirección de Lingüística del INAH

INVITAN AL TALLER:

LENGUA Y DANZA CON CAUSA

Los profesores bilingües de la comunidad chichimeca, preocupados por la felicidad de los más pequeños, han organizado este taller de difusión de su lengua y su cultura con el fin de reunir juguetes y regalos para entregar a los niños en Navidad y día de Reyes.

Objetivo del taller de lengua uza:

Aprender frases coloquiales utilizadas en distintos contextos culturales del grupo chichimeca o eza’r por medio de un Manual de fraseología

Objetivo del taller de danza:

El conocimiento de la lengua uza sería incompleto si se desliga de la cultura eza’r, por tal motivo es necesario complementar este taller con su principal manifestación cultural que es la danza de los guerreros.

Costo del taller: mínimo un juguete o regalo para los niños por participante

Costo del Manual: $ 50.00 pesos (obligatorio para el taller)

Duración total: 6 horas

Evento 2010

Horario: Viernes 17 de diciembre de 2010, de 10 de la mañana a 4 de la tarde

Sede: Biblioteca de Dirección de Lingüística del INAH, Planta alta del Museo Nacional de Antropología, Reforma y Gandhi s/n, Col. Chapultepec-Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F.

Evento 2011

“VOCES Y RAÍCES”

Día Internacional de la Lengua Materna

en el Museo Regional de Querétaro

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo Regional de Querétaro y en colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Unidad Regional de Culturas Populares, presentarán los días 24 y 25 de febrero su programa “Voces y Raíces”, donde se desarrollarán actividades relacionadas con la difusión y rescate de las lenguas otomí y chichimeca, ambas esenciales en la construcción de la identidad cultural de todos los queretanos.

A partir del año 2000, y a iniciativa de la UNESCO, cada 21 de febrero se celebra y reconoce la importancia de la lengua materna como instrumento de preservación de una cultura y sus tradiciones, por ser el primer idioma que se conoce y que es aprendido en el entorno natural de una familia. La práctica por parte del grupo lo convierte en fundamental para el desarrollo de una diversidad cultural basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo. Al perderla, se empobrece el legado generacional, no sólo de una comunidad, sino de toda la sociedad en que se inserta, favoreciendo con ello condiciones de inequidad y desintegración. En el caso particular de Querétaro, se enfrenta el difícil panorama de ubicar a dos de sus lenguas originarias, la otomí y la chichimeca-jonaz, en situación de peligro de extinción (es decir, que son habladas por menos de 100 mil personas). En torno a este escenario, el Museo Regional de Querétaro presenta el programa “Voces y Raíces”, donde a través de dos conferencias y un taller de lengua y danza se expondrá al público no sólo la problemática existente, sino los enormes esfuerzos que un número cada vez mayor de entusiastas y compro-metidos profesionales están realizando para evitar tal pérdida.

Programa:

El día 24 de febrero, a las 10:00 horas, se abre el evento con la conferencia del antropólogo Arnulfo Embriz Osorio “¿Por qué celebrar las lenguas maternas?”, justamente con el objetivo de destacar la importancia  de su conservación, registro y difusión.

Ese mismo día, de 11:30 a 17:30 horas, se desarrollará el taller de “Lengua y danza chichimeca”, donde la finalidad es la difusión y sensibilización de los asistentes hacia lo importante de la conservación de las lenguas nacionales como herramienta de preservación de la memoria y pluralidad en nuestra cultura. De los dos módulos que componen este taller, el primero está dirigido al aprendizaje hablado y escrito de frases coloquiales en uza´ (chichimeca), lengua que únicamente es hablada en Misión de Chichimecas, Guanajuato. El manual de fraseología que se utilizará es el primer texto publicado con ortografía para facilitar la escritura y pronunciación de esta lengua.  El segundo módulo del taller está dedicado a la práctica de la emblemática danza de los guerreros, expresión cívico-ritual de este pueblo, donde se enlazan la música y el movimiento corporal a sus prácticas sociales y religiosas. El costo del manual es de 50 pesos, y, además, como parte de la preinscripción a esta actividad, se pide un juguete o regalo para entregar el Día del Niño a los pequeños de esta comunidad.

Cierra el programa la conferencia magistral que impartirán el especialista en Lingüística doctor Ewald Hekking Sloof, y el ingeniero Pedro David Cardona Fuentes, el día 25 a las 17:00 horas, en el auditorio del museo. Su ponencia “Dí ñähu ar hñähño: hablemos otomí”,  se enfocará en el uso de la tecnología en el aprendizaje de esta lengua indígena, que pese a ser una de las principales en México, se encuentra amenazada con el desuso. Se abordará el desarrollo de la Plataforma Yaak, como modelo para el rescate y revitalización de diversas lenguas, al poseer un sistema en línea que facilita la enseñanza y difusión del otomí, convirtiéndolo en una herramienta de vanguardia a nivel internacional, pues además de incluir un diccionario otomí-español y material multimedia, ha adicionado un traductor otomí para cualquier lengua en el mundo. Con ello, no sólo se contribuye a la conservación y fortalecimiento al interior de la identidad otomí, sino a su proyección internacional. Finalmente, al término de la conferencia, los relatos de los ganadores del concurso “Reconocimiento a la creación literaria en P’urhépecha, Hñähñu, Jñatrjo y Náhuatl 2010” pondrán el colofón del programa. Al ser narrados por sus creadores en sus lenguas originales brindarán la oportunidad de conocer el trabajo realizado en este taller, producto del esfuerzo conjunto de la Unidad Regional de Culturas populares, el Dpto. de Educación Indígena de la Usebeq, el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes y promotores comunitarios del Conafe de los municipios de Amealco y Tolimán.

Los interesados en asistir y participar pueden preinscribirse a los teléfonos 2 12 20 31 y 2 12 48 88, o en la instalaciones del Museo ubicadas en Corregidora Sur No. 3, en el Centro Histórico, de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes, en el Departamento de Servicios Educativos.

Mayores informes en:

https://alogro.wordpress.com/lengua-y-danza-chichimeca/

cursosotomies@yahoo.com.mx

javpetnike-30@hotmail.com

http://www.conaculta.gob.mx/estados/sala_prensa_detalle.php?id=7292&sec=estados

Sistematización ortográfica del chichimeca

Deja un comentario