Just another WordPress.com site

Historia del arte en Mesoamérica

Centro de Enseñanza para Extranjeros http://www.cepe.unam.mx/

DIPLOMADO EN ESTUDIOS MEXICANOS http://diplomados.cepe.unam.mx/DEM/modulos.html

MÓDULO I

EXPRESIONES DEL MUNDO PREHISPÁNICO

 

Arte e historia en Mesoamérica.

Dr. Alonso Guerrero Galván

Dirección de Lingüísrtica del INAH

http://inah.academia.edu/AlonsoGuerreroGalván

 

Objetivo general

A lo largo del curso se presentarán a los participantes del diplomado los principales procesos históricos específicos de cada uno de los periodos en los que se ha dividido la historia prehispánica de México a través de las manifestaciones artísticas. Se hará especial énfasis en algunas de las culturas más representativas de Mesoamérica pero procurando utilizar ejemplos de expresiones del mayor número posible de culturas.

I. Técnicas y materiales del arte prehispánico.

‑ ARTE (discusión)

‑ Técnicas y materiales mesoamericanos

‑ La cerámica, el arte y la historia

Objetivos

Reflexionar sobre el concepto de «arte» y su utilización para explicar las expresiones del mundo prehispánico, al mismo tiempo que se dará cuenta de los materiales y técnicas más importantes utilizadas en Mesoamérica.

Lecturas obligatorias

Pasztory, Esther, “El arte”, en Historia Antigua de México, Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (Coordinadores), INAH-UNAM/IIA-Miguel Ángel Porrua, México, 2001, Vol. IV, pp. 315-370.

Beatriz de la Fuente, “Materiales”, La escultura prehispánica de mesoamérica, et al, Jaca Book, CONACULTA, Milán-México, 2003, Capítulo tres, p. 33-39.

Bibliografía

León-Portilla, Miguel, Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares, México, Fondo de Cultura Económica, 1961.

López Austin, Alfredo y Leonardo López Lujan, El pasado indígena, México, El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura Económica, 1996.

Solís, Felipe, Tesoros artísticos del Museo Nacional de Antropología, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de An­tropología e Historia, Aguilar, 1998.

Westheim, Paul, Arte antiguo de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1950.

II.  El arte olmeca.

‑ Los olmeca y sus expresiones estéticas

‑ Lo olmeca

Objetivos

Discutir las características del periodo preclásico y su reflejo en las expresiones culturales olmeca.

Lecturas obligatorias

Sánchez Herrera, Luis Alberto, “Los orígenes de la cerámica en el continente americano”, en Tesoros de la Cerámica Precolombina, Elizabeth P. Benson, et al, Somogy Éditions d’art-Institut de cultura, Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombi, París-Barcelona-Genève, 2003, p. 12-19

Beatriz de la Fuente, “La escultura olmeca”, en La escultura prehispánica de mesoamérica, et al, Jaca Book, CONACULTA, Milán-México, 2003 p. 61-86.

Bibliografía

De la Fuente, Beatriz, Las cabezas colosales olmecas, México, Fondo de Cul­tura Económica, 1975.

De la Fuente, Beatriz, Los hombres de piedra. Escultura olmeca, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigacio-nes Estéticas, 1977.

Lombardo de Ruiz, Sonia, “¿Qué nos dijo el estilo de la pintura mural de

Teotihuacan?”, en Muros que hablan, Beatriz de la Fuente (coord.), El

Colegio Nacional, México, 2004, pp. 233-255

De i a Fuente, Beatriz (Coord.)

1995,           La  pintura mural prehispánica en México, I Teotihuacán, tomo I. Mé­xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de In­vestigaciones Estéticas.

1996,           La pintura mural prehispánica en México, I Teotihuacán tomo II. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de In­vestigaciones Estéticas.

Milbrath, Susan, «A Study of Olmec Sculptural Chronology», en Studies in Pre-Colum­bian Arts and Archaeology, núm. 23, Washington, D.C., Dumbarton Oaks, 1979.

Ortiz Ceballos, Ponciano y Ma. del Carmen Rodríguez, «The Sacred Hill off El Manatí: A Preliminary Discussion of the Site’s Ritual», en Olmec Art and Archaeology in Mesoamérica, Washington, National Gallery of í 2000, pp. 75-93.

 

III.  Expresiones teotihuacanas y su influjo en las culturas mesoamericanas.

‑ La expresión teotihuacana

‑ Teotihuacan y Monte Alban

Objetivos

Discutir las características más importantes del Clásico mesoamericano y su relación con las manifestaciones estéticas de Teotihuacan, para posteriormente discutir su influencia en otras áreas, como en Monte Albán.

Lecturas obligatorias

Lombardo de Ruiz, Sonia, “¿Qué nos dijo el estilo de la pintura mural de Teotihuacan?”, en Muros que hablan, Beatriz de la Fuente (coord.), El Colegio Nacional, México, 2004, pp. 233-255.

Marcus, Joyce y Kent V: Flannery, La Civilización Zapoteca, FCE, México, 2001, pp. 255-289.

Bibliografía

Alfonso Caso, 1938, «Las exploraciones en Monte Albán, Quinta y Sexta Temporadas 1936-37», Instituto Panamericano de Geografía e Historia, publicación 34.

Clemency C. Coggins, 1979, «Teotihuacán at Tikal in the Early Classic Period», Actes du XLII Congres International des Américanistes, París, 8, pp. 251-269.

De la Fuente, Beatriz (Coord.) 1995, La  pintura mural prehispánica en México, I Teotihuacán, tomo I. Mé­xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de In­vestigaciones Estéticas.

—, 1996, La pintura mural prehispánica en México, I Teotihuacán tomo II. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de In­vestigaciones Estéticas.

Rene Millón, 1981, «Teotihuacán: City, State, and Civilization», en Supplement to the Handbook of Mesoamerican Indians, vol. i, Victoria R. Bricker y Jeremy A. Sabloff (comps.), pp. 198-243.

IV.  Los estilos mayas del Clásico

‑ Las expresiones mayas

‑ Los estilos arquitectónicos mayas

‑ Plástica maya

Objetivos

Discutir algunos aspectos fundamentales del arte maya, la riqueza que exhiben sus templos en términos arquitectónicos y plásticos.

Lecturas obligatorias

Reents-Budet, Dorie, “El arte de la pintura clásica sobre cerámica”, en Los Mayas una civilización milenaria, Nikolai Grube (editor), Könemann, Colonia, 2001, pp. 246-259.

Wagner, Elisabeth, “Mitos de la creación y cosmografía de los mayas”,  en Los Mayas una civilización milenaria, Nikolai Grube (editor), Könemann, Colonia, 2001, pp. 280-293.

Bibliografía

Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker, Maya Cosmos.  Three Thousand Years on the Shaman’s Path, William Morrovv, Nueva York 1993 Gossen, Gary H . Chámalas in the World of the Sun.  Time and Space in a Maya Oral Tradition, Harvard Universitv Press, Cambridge 1974.

Houston, Stephen v Karl A. Taube, Name-Tagging in Classic Mayan Script. in: Mexicon, 9 (2). 1987: 38-41.

Reents-Budet, Dorie, Ronald L. Bishop y Bar­bara MacLeod, Acercamiento integrado a la cerá­mica pintada clásica Maya. En: 17 Simposio de in­vestigaciones  arqueológicas  en   Guatemala,  9v. Editado  por  Juan  Pedro  La   Porte,  Héctor  L. Escobedo v Sandra Yillagrán de Brady, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia v Asociación Tikal, Ciudad de Gua­temala 1903.

Tedlock, Dennis, Popol Vuh. The Definitive Edition of the Mayan Book of the Dawn of life and the Glories of Gods and Kings, Simón and Schuster, 2a edición. Nueva York 1996.

 

V.  Juego de pelota, migraciones y militarismo en el arte del Posclásico.

‑ Las expresiones estéticas del posclásico

‑ El juego de pelota

‑ El arte de la guerra y el militarismo azteca

ObjetivosAGG 2010 (C)

Se discutirán las características del epiclásico y el posclásico, la relación entre el ritual, el militarismo y los espacios arquitectónicos, se enfatiza el análisis de las uidades prehispánicas del altiplano central y el norte de la península de Yucatán.

Lecturas obligatorias

De la Fuente, Beatriz, “Retorno al Pasado Tolteca”, en Artes de México, 2ª edición, Artes de México y del Mundo, México, 2000, Núm. 7: Arte del Templo Mayor, pp. 36-53.

Graulich, Michel y Lorenzo Ochoa, “La Lápida de la Calzada, ¿una representación de conquista en el sur de La Huaxteca?”, en Anales de antropología, UNAM-IIA, México, Vol. 37, 2003, pp. 93-116

Bibliografía

Barlow, Robert,  1945, «La Crónica X. Versiones coloniales de la historia mexica tenochca». Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, tomo VII: 65-87.

—, 1949, The Extent ofthe Empire ofthe Colhua-Mexica. Berkeley and Los Angeles, University of California Press, Iberoamericana 28.

Beyer, Hermann, «La ‘procesión de los seño­res’, decoración del primer teocalli de pie­dra en México-Tenochtitlan», El México Antiguo 2, México, 1955, pp. 1-42.

Caso, Alfonso, 1927, El Teocalli de la Guerra Sagrada. Talleres Gráficos de la Nación, Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, México.

—, 1967, Los calendarios prehispánicos. Instituto de Investigaciones Históricas, Uni­versidad Nacional Autónoma de México, México.

Pasztory, Esther, AztecArt, New York, Harry N. Abrams Publisher, 1983.

Solís Olguín, Felipe R., La escultura mexica del Museo de Santa Cecilia Acatitlán. Estado de México, México, Instituto Nacional de An­tropología e Historia, 1976.

Umberger, Emily, «Antiques, reviváis and re-ferences to the past in Aztec Art», RES, New York, Peabody Museum of Archaeo-logy and Ethnology, Cambridge University Press, 1987. 

Deja un comentario