Just another WordPress.com site

Lengua como cultura

DIPLOMADO EN

ANÁLISIS DE LA CULTURA

xx promoción

Del 9 de mayo al 14 de noviembre de 2017

Coordinación Nacional de Antropología

Instituto Nacional de Antropología

Martes de 16 a 20 hrs.

Módulo II: Posiciones antropológicas en torno a la cultura

8 de agosto de 2017

 

Lengua como cultura

 

Dr. Alonso Guerrero Galván

Dirección de Lingüísrtica del INAH

http://inah.academia.edu/AlonsoGuerreroGalván

 

La lengua es una creación cultural, pues se trata de un sistema socializado de signos que permiten la codificación y decodificación de mensajes, los cuales suceden en un continuo de relaciones sociales, que van normándolos y haciéndolos relevantes, según la situación comunicativa, el interlocutor, la intencionalidad, el involucramiento del hablante, etcétera. En este sentido la lengua también permite la recreación cultural, le da nombre a las cosas, las explica y argumenta, así como también se pueden construir mecanismos con ella, como las canciones, poemas, mitos, discursos; que permiten registrarla y tenerla en nuestra memoria. Incluso la lingüística se ha preguntado varias veces si la forma de pensar está directamente relacionada con la lengua o si la lengua determina la capacidad de pensamiento.

En el presente módulo examinaremos algunas de las posturas más importantes sobre la relación que guarda la lengua y la cultura, busca dotar al alumno de un conocimiento general sobre la terea de la lingüística y sus herramientas de análisis, cómo acercarse a la descripción de una lengua en sus distintos niveles: fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático.

 

Objetivo General: Proporcionar una visión global sobre algunos modelos de análisis lingüístico que permitan a los estudiantes conocer la estructura de las lenguas amerindias que pueden ser útiles en su labor investigativa, de descripción o documentación antropológica.

  Objetivos Específicos: El enfoque interdisciplinario que se mantiene a lo largo del módulo permitirá al alumno buscar un análisis unificado entre ciertos aspectos de la lingüística y la antropología en general.

 

 

tema 1. Lengua y cultura

Durante las palabras introductorias se plantea la problemática de considerar a “la lengua” como objeto de estudio de lingüística y la literatura, para lo que se discutirá la visión estructuralista del Curso de Lingüística General de Ferdinand de Saussure (1945, pp.49-66), particularmente el Capítulo III. Mientras que para abordar la discusión sobre “la cultura” se parte del modelo funcionalista de Malinowski (1999:19-42).

tema 2. La lengua como hecho social

El tema de esta sesión refiere al aspecto social del lenguaje, por lo que se revisan, tras una exposición contextual cronológica, los postulados de Sapir (1974:19-34) y Eco (1998:19-32), para contrastarlos con el pragmatismo lingüístico de Silva Corvalán (2001:38-84) y vertientes aplicadas con bases sociales como lo plantean García López, Ramírez Martínez, Angulo Armenta y Lozoya Villegas (2006:110-121).

 

Bibliografía básica y de consulta

Ardener, Edwin. [1971] 1976. “Introducción”, en Edwin Ardener, Hilary Henson, Robert Robins, Dell Hymes y John Pride. Antropología social y lenguaje. Paidos, Buenos Aires, pp. 11-77.

Cifuentes, Barbara. 1998. “Panorama general del multilingüismo en México”, en Letras sobre voces. Multilingüismo a través de la historia. ini-ciesas, México, pp. 19-67.

Dwyer, Arienne M. 2007. “Ética y aspectos prácticos del trabajo de campo cooperativo”, en Haviland, John B. y José Antonio Flores Farfán (coords. de la versión en español). Bases de la comunicación lingüística. INALI, Mexico (distribución gratuita), pp.49-90.

Eco, Humberto. [1993]. 1998. “De Adán a la confusio linguarum”, en La búsqueda de la lengua perfecta. Altaya, México, pp. 19-32.

Franchetto, Bruna. 2007. “La etnografía en la documentación lingüística”, en Haviland, John B. y José Antonio Flores Farfán (coords. de la versión en español). 2007. Bases de la comunicación lingüística. INALI, Mexico (distribución gratuita), pp.197-219.

Frías Conde, Xavier. 2002. “Introducción a la psicolingüística”, en Ianua. Revista Philologica Romanica, suplemento 6, pp. 1-37, versión electrónica en http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup06.pdf [consultado el 2 de octubre de 2009]

García López, Ramona; Guadalupe Ramírez Martínez, Joel Angulo Armenta y José Fernando Lozoya Villegas. 2006. “Comunidades de práctica: una estrategia para la creación de conocimientos”, en FIVE, Vol. II, 2, pp. 110-121)

Garone Gravier, Marina. 2004. “Escritura y tipografía para lenguas indígenas: problemas teóricos y metodológicos”, en Typo, 6, pp.135-166.

Halliday, M. [1978] 2005. “El lenguaje en la sociedad urbana”, en El lenguaje como semiótica social. Interpretación social del lenguaje y del significado. fce, México, pp. 201-236.

Haugen, Einar. 1966. “Dialect, Language, Nation”, en American Anthropologist, vol. 68, 4, pp. 922-935.

Himmelman, Marina. 2007. “La documentación lingüística: ¿qué es y para que sirve?”, en Haviland, john B. y José Antonio Flores Farfán (coords. de la versión en español). 2007. Bases de la comunicación lingüística. INALI, Mexico (distribución gratuita), pp.15-48.

Hymes, Dell. [1964] 1974. “Hacia etnografías de la comunicación”, en P. Garvin. y Yolanda Lastra. Antología de estudios de Etnolingüística y Sociolingüística. unam, México, pp. 48-89.

Lastra, Yolanda. [1992] 2003. “La situación lingüística en América”, en Sociolingüística para hispanoamericanos. Una introducción. México, El Colegio de México, pp. 65-170.

Lotz, John. [1955] 1974. “Lengua y cultura”, en P. Garvin y Yolanda Lastra. Antología de estudios de Etnolingüística y Sociolingüística. unam, México, pp. 15-18.

Malinowski, Bronislaw. [1972] 1999. “Introducción: objeto, método y finalidad de la investigación”, en Los argonautas del Pacífico occidental. Altaza, Madrid, pp. 19-42.

Maturana, Humberto. [1988] 1995. “Lenguaje y realidad: el origen de lo humano”, en Desde la biología a la psicología. Editorial universitaria, Santiago de Chile, pp. 103-110.

Novaes da Mota, Clarise “La obscuridad y el mar: comienzo de y fin de los Guaraní”, en M.S. Cipolletti y E. J. Langdon (coords.). La muerte y el más allá en las culturas indígenas latinoamericanas. Abya Yala, Quito, pp. 51-75.

Pérez, Benjamín; Jaime González y Ma. Elena Mezquita. 1986. Fundamentos para la escritura de las lenguas indígenas. inah, México, pp. 61-71.

Perrin, Michel. 1985. “Formas de comunicación chamánica. El ejemplo guajiro (Venezuela y Colombia)”, en Patrice Bidou y Michel Perrin (coords.). Lenguaje y palabras chamánicas. Abya Yala, Quito, pp. 61-79.

Perrin, Michel. 1992. “Tradición, muerte y memoria entre los huicholes”, en M.S. Cipolletti y E. J. Langdon (coords.). La muerte y el más allá en las culturas indígenas latinoamericanas. Abya Yala, Quito, pp. 176-188.

Sapir, Edward. [1912] 1974. “El lenguaje y el medio ambiente”, en P. Garvin. y Yolanda Lastra. Antología de estudios de Etnolingüística y Sociolingüística. unam, México,  pp. 19-34.

Seifart, Frank. 2007. “El diseño ortográfico”, en Haviland, John B. y José Antonio Flores Farfán (coords. de la versión en español). 2007. Bases de la comunicación lingüística. INALI, Mexico (distribución gratuita), pp.15-48.

Sherzer, Joel. [1987] 2000. “Lengua y cultura enfocadas en el discurso”, en Yolanda Lastra (comp.). Estudios de sociolingüística. unam, México, pp. 515-541.

Silva Corvalán, Carmen. 2001. Sociolingüística y pragmática del español. Georgetown University Press, Washinton. [versión electrónica en:  http://books.google.com.mx/books?id=jvIe0-Qu32wC&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepage&q&f=false ]

Wright, Pablo G. 1992. “la política de la muerte. Discurso shamánico y evangélico de los Toba, Argentina”, en M.S. Cipolletti y E. J. Langdon (coords.). La muerte y el más allá en las culturas indígenas latinoamericanas. Abya Yala, Quito, pp. 15-36.